Circular Fontanales – Montañón Negro
Esta ruta parte de la Plaza de Fontanales, situada a +987 m. de altitud y llega en su punto más alejado al Montañón Negro, a +1600 m. (si se opta por subir al Montañón +1665 m.)
Los puntos de paso que comprenden esta ruta son:
Fontanales – El Perolero –La Horcajada – Cruce Artenara y Valleseco – Montañón Negro – Finca El Pinillo – Montaña de Pajarito – Cortijo de Pajarito – Aguas de Fontanales – El Barranquillo – Fontanales
ENLACES
Haz click en los siguientes iconos para descargar toda la información de la ruta en PDF, para seguirla desde la web o la aplicación de WIKILOC o para visualizarla en GOOGLE EARTH:
PERFIL Y DATOS TÉCNICOS
PLANO ESQUEMÁTICO
MAPA GENERAL
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Tramo 1: Fontanales – El Perolero (10 minutos)
Iniciamos el camino desde la plaza del pueblo de Fontanales, situada junto a la Iglesia Vieja. Subimos hacia la Iglesia Nueva y a la derecha tomamos la calle de Los Romeros. Llegamos a un stop y continuamos de frente por pista de tierra. Dejamos el antiguo campo de fútbol (de picón) y el colegio a nuestra izquierda y pasamos por debajo de la carretera a través de un pequeño puente en arco.
(01) Seguimos subiendo por una pista de cemento hasta llegar a El Perolero que identificamos fácilmente por encontrarse allí el pozo El Valle, un área recreativa para asaderos y una señal de caminos del Cabildo en dirección a Artenara.
Tramo 2: El Perolero – La Horcajada (20 minutos)
(01) Continuamos subiendo por la pista de cemento (sin hacer caso a la señal del Cabildo), dejando a nuestra derecha el nuevo campo de fútbol.
(02) Acaba la pista de cemento y continuamos en la misma dirección, ahora por pista de tierra.
(03) Más adelante, en una curva cerrada, encontramos el pozo de La Horcajada. Lo dejamos a nuestra derecha y continuamos subiendo.
Muy poco después, llegamos al punto de paso La Horcajada (04), que coincide con el cruce con otra pista de tierra que aparece a nuestra izquierda.
Tramo 3: La Horcajada – Cruce Artenara y Valleseco (40 minutos)
(04) Seguimos subiendo de frente por la misma pista de tierra, sin desviarnos.
(05) Unos pocos pasos después hay otra intersección de pistas. Continuamos por la de la izquierda, que es bastante empedrada.
Dejamos a la derecha otro pozo (06) (La Horcajada Tomasito) y vemos enfrente un desnivel rocoso. Seguimos siempre subiendo por la pista de tierra que zigzaguea.
(07) Pasamos por una zona con chopos a ambos lados y dejamos a nuestra izquierda unos troncos blancos que fueron cortados hace años.
(08) Poco después encontramos una construcción abandonada (pozo). La dejamos a nuestra izquierda y continuamos subiendo.
Más adelante la pista vuelve a zigzaguear en una zona poblada de eucaliptos (09). Continuamos y llegamos al cruce de carreteras Artenara y Valleseco (10), donde también hay un mosaico con el escudo de Moya.
Tramo 4: Cruce Artenara y Valleseco – Montañón Negro (25 minutos)
(10) Tomamos la carretera asfaltada en dirección a Valleseco y en la primera curva nos desviamos a la derecha (11) y seguimos el camino entre los pinos y algunos castaños. Este camino no está muy bien definido en el terreno. Se trata de bordear el Montañón Negro, que vamos dejando siempre a nuestra izquierda (12).

Más adelante nos encontramos con una zona de picón (13). Caminamos por ella unos 150 m. y proseguimos por el camino entre pinos (14).
Llegamos al punto de paso Montañón Negro (15) coincidiendo con la carretera asfaltada junto a unas señales del Cabildo de otros caminos.
Estando aquí, podemos subir fácilmente a la montaña siguiendo un muro de piedra y regresar a este punto para continuar la ruta.
Tramo 5: Montañón Negro – Finca El Pinillo (30 minutos)
(16) Bajamos a la izquierda por el asfalto sólo unos 200 metros.
(17) Abandonamos el asfalto para tomar el camino a la izquierda, señalizado por el Cabildo en dirección Valsendero / Valleseco (Montaña la Retamilla).
Este camino tiene un pequeño tramo inicial de subida y el resto se realiza en ligero descenso, sin que existan puntos en los que nos podamos desviar de la ruta.
(18) A mitad del recorrido, dejamos a nuestra derecha una construcción abandonada.
(19) Llegamos a la carretera GC-21 justo en el punto de paso de la Finca El Pinillo, coincidiendo con la verja de entrada a la misma.
Tramo 6: Finca El Pinillo – Montaña de Pajarito (15 minutos)
(19) Subimos a la izquierda por el asfalto. Unos pocos metros después veremos a nuestra derecha un cruce de caminos señalizado por el Cabildo (20), pero seguiremos subiendo por el asfalto.
Algo más adelante, ignoramos dos pistas muy próximas entre sí, la primera a la derecha (21) y la segunda a la izquierda (22). En ambas continuamos de frente por el asfalto.
(23) A continuación y en plena curva de la carretera (parada de guaguas), abandonamos el asfalto y giramos a la derecha para continuar por una pista de tierra de ligero descenso.
(24) Después de avanzar por ella unos 500 m. llegaremos a un cruce con otra pista de tierra que aparece a la izquierda. Este es el punto de paso Montaña de Pajarito.
Tramo 7: Montaña de Pajarito – Cortijo de Pajarito (20 minutos)
(24) Ignoramos dicha pista y continuamos de frente.
Entramos en una parte en bajada de continuas curvas cerradas a derecha e izquierda para salvar el desnivel del tramo.
(25) Justo en la primera curva encontramos una pequeña construcción abandonada. Contando las curvas llegamos a la sexta que es el punto de paso Cortijo de Pajarito (26), que coincide con un cruce con otra pista que aparece a nuestra izquierda, muy próximo a un eucaliptus que destaca en el entorno.
Tramo 8: Cortijo de Pajarito – Aguas de Fontanales (15 minutos)
(26) Nos desviamos a la izquierda siguiendo la pista de tierra indicada.
(27) Poco después llegamos a una valla que hemos de saltar o abrir para proseguir el mismo camino. Nos aseguramos de que quede nuevamente cerrada la valla, que es para limitar el paso a las ovejas.
(28) Más adelante nos encontramos otra valla que también hemos de saltar. En este caso giramos a la izquierda, de tal forma que poco más adelante dejamos a nuestra izquierda una ladera pronunciada (29) y con rocas en lo alto y a nuestra derecha (abajo) vemos unas casas y una construcción con el techo rojo. Hemos de llegar hasta allí.
Siguiendo el camino nos encontramos con una zona húmeda, con sauces y juncos y poco después, (30) otro vallado que hemos de saltar y seguir.
(31) Llegamos a una pequeña acequia con caída de agua en un cruce de caminos. Seguimos el de la derecha. Poco después bajamos al cauce del barranco y subimos hacia el otro lado (32). Giramos a la derecha y comenzamos a bajar por un camino más o menos delimitado. (33) Dejamos junto a nosotros a la izquierda una construcción de piedra abandonada.
Llegamos a un cruce con una pista de cemento junto a un pozo, un estanque cubierta y a la a la construcción de techo rojo que indicamos antes. (34) Este es el punto de paso de Aguas de Fontanales.
Tramo 9: Aguas de Fontanales – El Barranquillo (15 minutos)
(34) Este tramo no ofrece ninguna dificultad ya que se trata de continuar bajando siguiendo la pista de cemento que encontramos a la derecha.
(35) Dejamos a nuestra derecha el pozo Los Huertos junto a un estanque.
(36) Llegamos a punto de paso El Barranquillo, que es un cruce con señal de caminos del Cabildo y que coincide con el cambio de cemento a asfalto del camino que llevamos siguiendo.
Tramo 10: El Barranquillo – Fontanales (10 minutos)
Continuamos el camino, ahora por asfalto y sin desviarnos.
Sin dificultad ninguna y en poco tiempo llegamos a Fontanales.
Muchas gracias por la información tan esmeradamente detallada. Sin las indicaciones que han incluido en el texto y que hemos seguido obedientemente no hubiésemos podido terminar el pateo (sendero nº9, 2 personas con perro mediano). Muy recomendado.
Muchas gracias por la labor y nuestras más sinceras felicitaciones.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por su amable comentario.
Si realiza más rutas de la colección y detecta algún error en las indicaciones aportadas o incidencia (vegetación excesiva, puertas cerradas…) le agradecería que lo indicara también para realizar las correcciones necesarias.
Saludos
Me gustaMe gusta